Cuadro de Honor
| AÑO | CATEGORIA | CAMPEON | SUBCAMPEON | EQUIPOS |
| 1934 | Primera División | Huracán | Ben Hur | 10 |
| 1934 | Segunda División | Bieckert | Ben Hur | 12 |
| 1934 | Tercera División | Huracán | Universitario | 7 |
| 1934 | Cuarta División | Huracán «C» | Newell’s | 19 |
| 1934 | Novicios | Universitario | Newell’s | 12 |
| 1934 | Cadetes Seniors | Huracán | Gimnasia y Esgrima | 12 |
| 1934 | Cadetes Juniors | Sportivo Constitución «A» | Sportivo Constitución «B» | 12 |
Huracán fue el protagonista de la temporada 1934, no solamente porque repitió el título de 1933 en primera división, sino porque se quedó con cuatro de los siete campeonatos regulares del año. Los otros tres clubes que festejaron fueron Bieckert, Universitario y Sportivo Constitución.
Hubo 84 inscripciones de equipos, superando los 69 que se anotaron en 1933, y participaron entre todas las divisiones 18 clubes.
Huracán (10 equipos) fue el que más participantes tuvo. Lo siguen: Uria (8), Sportivo Constitución (7), Ben Hur (7), Velocidad y Resistencia (7), Gimnasia (6), Newell’s (6), Universitario (6), Club Atlético Olegario Víctor Andrade (5), Asociación Cristiana de Jóvenes (4), Deporte Rosarino (4), Centro Progresista (3), Belgrano (2), Bieckert (2), Tiro Federal (2), Atenas (2), y Sportivo América (1).
El primer campeonato femenino
En el mes de diciembre de 1934 la ARBB organizó el primer campeonato de básquet femenino. Fue un torneo eliminatorio donde participaron cuatro equipos. En una de las llaves, Gimnasia y Esgrima venció 8 a 4 a Huracán y en la otra Huracán “B” a Sociedad Puerto Rosario por 10 a 6. En la final el elenco Mensana se consagró campeón al ganarle 10 a 4 al Globo.
C.A.O.V.A hace su estreno en la Asociación Rosarina de Básquet
Uno de los hechos más sobresalientes de esta temporada fue el ingreso a las competencias oficial del Club Atlético Olegario Víctor Andrade (C.A.O.V.A). Esta histórica institución fue fundada el 25 de mayo de 1928 y tiene su sede y cancha de básquet en Olegario Víctor Andrade 960.
Este año inscribió a su mejor equipo en la segunda división donde finalizó en el cuarto puesto, detrás de Bieckert, Ben Hur y Sportivo Constitución, con un récord de 13-9. Tuvo otros cuatro representantes: Cuarta división, Novicios, Cadetes Seniors y Cadetes Juniors.
Inca se fusiona con Belgrano
En marzo de ese año el Club Inca, ubicado en 3 de febrero y Oroño, se fusiona con el Club Belgrano y la ARB decide que este último no debe afiliarse a la Asociación ya que por derecho hereda los mismos privilegios que poseía el Inca.
Deporte Rosarino, el primer eliminado por no pagar
Por no pagar la cuota de afiliación se le dan por perdidos todos los encuentros a todas las categorías del Club Deporte Rosarino, que se encontraba en calle Corrientes 1853.
Newell’s quiso suspender el campeonato por el frío
El 18 de junio, según lo que rezan las actas y boletines que están en la Asociación Rosarina, el señor Beretta, delegado de Newell’s Old Boys, propuso la suspensión del campeonato debido al frío reinante. La moción fue desestimada por el resto de los clubes y el torneo prosiguió normalmente.
Asociación Cristiana juega en Primera
Esta institución fundada el 20/12/1929, que tenía su sede social en Catamarca 1247 y su cancha de básquet en Entre Ríos 355, tuvo su debut en primera división. Comenzó a participar en los torneos oficiales en 1931, donde anotó a su mejor equipo en Tercera División. Durante 1932 y 1933 actuó en Tercera División, y este año en el círculo privilegiado donde finalizó en el penúltimo puesto con un récord de 3-15.
Su primer cotejo en primera fue el 22/6/1934 ante Sportivo Constitución (V) 27-33. Mientras que su estreno como local data el 3/8/1934 contra Huracán 13-34. En ambos partidos el juez fue Reynaldo Tabares, quien era jugador de la cuarta de Newell’s.
El 27/8/1934, logra su primer triunfo en primera al ganarle en la cancha de Newell’s (Maipú 1243) a los leprosos por 27 a 19. Sus otros dos triunfos en la temporada fueron ante Deporte Rosarino. En la primera rueda, el 27/9/1934 como local por 46 a 27, y en la segunda rueda ganó los puntos.
Huracán no la tuvo tan fácil en primera
El torneo mayor tuvo 10 equipos. Dos más que 1933. Se incorporaron a esta división Gimnasia y Esgrima, que no lo hacía desde 1927, y Asociación Cristiana de Jóvenes.
Hubo 90 partidos programados, de los cuales se jugaron 77 y los otros se definieron en los escritorios, más que nada por la salida de Deporte Rosarino por no pagar la cuota. Se anotaron 4.397 puntos y el promedio continuó en ascenso. Se fue a 57,10 puntos por juego contra 55,37 del año anterior.
El cotejo con mayor cantidad de puntos fue de 80 y se dio el 21/8/1934 entre Deporte Rosario 32-48 bajo el arbitraje de Angel Montrasi. Mientras que la mayor diferencia fue de 38 unidades en Huracán 50-12, el 11/9/1934 con Samuel Codrovich como juez.
El Globo fue campeón en primera, pero no lo hizo en forma invicta como el torneo anterior. Ya que en su debut perdió 25 a 24 con Ben Hur, y promediando el campeonato cayó de local ante Uria 30 a 28. En la última fecha, ya campeón, cedió puntos ante Gimnasia por lo cual finalizó con un récord de 15-3 contra 14-4 de Ben Hur.

Tabla y planteles
Las posiciones finales fueron: 1) Huracán, 2) Ben Hur, 3) Gimnasia, 4) Uria y Velocidad y Resistencia, 6) Universitario, 7) Sportivo Constitución, 8) Newell’s, 9) Asociación Cristiana y 10) Deporte Rosarino.
El elenco de Huracán estuvo intregrado por Juan Erezuma, Roberto Fontanarrosa, Normando Lagreca, Dante Tavagnacco y Alfredo Castro.
Para el campeón Ben Hur jugaron Ramón Taborda, Alfredo Nocce, Gabriel Souza, Enrique Pasne y Carlos Bur.
El gran momento de Bieckert, que luego sería Horizonte
El título en segunda división, donde intervinieron 12 equipos, quedó en manos de Bieckert, que adquirió el derecho de jugar en 1935 en el campeonato de primera división. Lo hizo ganándole la final a Ben Hur por 37 a 14- Ambos habían finalizado con un récord de 21-1 y ganaron un partido canada uno en la fase regular.
Este club fue fundado el 3 enero de 1928, en la calle 3 de febrero 2830 (entre Ovidio Lagos y Richieri), por un grupo de vecinos y empleados de la cervecería Bieckert, auspiciante del club que por entonces se llamaba Club Atlético Bieckert y se dedicaba al fútbol.
Más adelante logró establecerse definitivamente sobre la calle Suipacha 1363. La primera camiseta del club fue color amarillo con una estrella celeste. En el año 1938, tras una votación de sus socios, cambió de nombre también y también se eligieron los colores amarillo, celeste y blanco que hasta hoy representan al “Hori”.
Al plantel de Bieckert lo integraron: Ricardo Spitale, Enrique Bianchi, Eduardo Bianchi, Angel Bianchi, Dante Paolini y Liborio Soiara.
Mientras que para el subcampeón Ben Hur jugaron: Adolfo Llorca, Domingo Magaldo, Juan Morisini, Miguel Echarte, José Ramos, Fortunato Quiles, Juan Larme y Federico Hasenbalg.
Huracán festejó en tercera y en cuarta división
La tercera división fue la que menos participantes tuvo ya que solamente jugaron 7 equipos. El campeón fue Hurácan, que tuvo estos nombres: Jorge Bosco, Blas Gentile, Atilio Lanzini, Roberto Romeo, Jorge Minuesa, Roberto Retamar y Alberto Soria.
Para el subcampeón Universitario actuaron: Eduardo Ramírez, Alfredo Ramírez, Angel Cordero, Ezequiel Eguren, Alfredo Pujol, Juan P. Moro, Héctor M. Chiappara, Carlos J. Crespo y José Vacchina.
En tanto Huracán “C”, festejó en cuarta división, que fue la categoría más popular ya que intervinieron 19 equipos divididos en tres zonas. En el triangular final venció a los otros ganadores de grupo. A Ben Hur 38-12 y a Newell’s 28-25. En el Globo actuaron: Juan Mothe, Omar Moreno, Emilio Madariaga, Ernesto Muro, Juan A. Pesenti, Carlos Gallo y Marcial Lanne.
Para Newell’s, que fue el subcampeón, jugaron Fermín Noble, José Noble, Reynaldo Tabares, Reynaldo Bueno, Fernando Laporta, Antonio Lo Cicero y José Noble.
Universitario fue el mejor de los Novicios
El torneo de Novicios tuvo 17 inscriptos divididos en dos grupos. La final quedó en poder de Universitario, que venció a Newell’s 26 a 4. Para los campeones jugaron: Nicolás Hure, José Noguera, Pablo A. Filomena, Mario P. Alvarez, Alfredo Van Lacke, Alberto Vacchina, Raúl Navas.
Mientras que para Newell’s lo hicieron Armando Roldán, Manuel Cantor, Mariano Pérez, Luis Paolini, José Ubeira, Juan Tabares, Aldo Debenedetti, José Artale, Benigno Martínez.
Entre los Cadetes prevalecieron Huracán y Sportivo Constitución
En la categoría Cadetes Seniors, el mejor fue Huracán con un plantel que estaba compuesto por: Néstor Maronna, Armando Mujica, Héctor Gabenara, Roberto Minuesa, Guillermo White, Mario Rigat, Oscar Cardarelli.
Mientras que Gimnasia y Esgrima con Fernando Vila, Jesús Hernández, Antonio Barani, Remo Barani, Enzo Rébora, Alberto Rodríguez y Julián Hernández; fue el subcampeón del torneo.
En tanto Sportivo Constitución dominó entre los Cadetes Juniors ya que sus equipos tuvieron que jugar la final donde la línea A venció a la línea B.
Para Sportivo Constitución “A” jugaron: Jorge Moreno, Osvaldo Silvestri, Carlos Fratichelli, Héctor Fratichelli, Américo Carones, Oscar Boeri y Osvaldo Conde.
Sportivo Constitución “B” actuaron Carlos Verna, Miguel Serruya, Oscar Cogorno, Héctor Carcel, Angel Marino, Rolando Urbaneja, José Nebbia, Roberto Otrento, Raúl Silvestri y Pablo Magnani.
Los clubes no afiliados también tuvieron su torneo
La Asociación Rosarina siempre apoyó el desarrollo del deporte. Por lo cual, en 1934, además de los torneos eliminatorios de 1ª, 2ª y 3ª división donde en los tres fue campeón Huracán, organizó dos torneos eliminatorios para equipos no afiliados a fin de la temporada: uno para mayores y otro para Cadetes.
Participaron equipos con nombres de instituciones militares como Arsenal “San Lorenzo” que su función era la producción y almacenamiento de armas y municiones.
Y además otros equipos que representaban a escuelas o empresas y aparecían nombres como Ex Alumnos de la Escuela Carrasco, Droguería del Aguila, Sarmiento Deportivo, José J. Guido (que fue campeón en mayores), Defensores de Gimnasia y Esgrima, Stand Tiro Suizo, Doctor Mario Antelo y el desafiliado Deporte Rosarino, que ganó el torneo de Cadetes.
Las medallas para los árbitros
Como era costumbre la ARBB premio a jueces con medallas. Obtuvieron la de oro Vicente López Oliver, Ricardo Spitale, Antonio Milicich, Reynaldo Tabares, Angel Montrassi, Santiago Slingo (hijo) y Antonio Pereyra.
Mientras que hubo medalla de plata para: Alfredo Nocce, Vicente Contristano y Rafael Cererol.
Comisión Directiva
Presidente: Francisco Ciuro (Velocidad y Resistencia)
Vicepresidente: Juan Orrezoli
