CUADRO DE HONOR
CATEGORIA | CAMPEON | SUBCAMPEON | EQUIPOS |
Primera División | Newell’s | Sportivo América | 20 |
Segunda División | Gimnasia | Estudiantil | 15 |
Tercera División | Temperley | La Unión | 7 |
Tercera Especial | Sportivo América | Unión River Paraná | 16 |
Cuarta División | Atalaya | Horizonte | 69 |
Quinta División | Ciclón | Policial | 12 |
Novicios | Policial | Social Zona Sud | 14 |
Cadetes Mayores | Sportsmen Unidos | Unión River Paraná | 39 |
Cadetes Menores | Uria | Náutico Sportivo Avellaneda | 30 |
Infantiles | Hindenburg | Unión River Paraná | 20 |
Veteranos | Ben Hur | Horizonte | 11 |
Femenino 1ra. Div. | Rosario Rowing Club | Maciel | 9 |
Femenino 2da. Div. | Newell’s | Calzada | 18 |
Femenino Novicias | Horizonte | Unión River Paraná | 12 |
La Rosarina sigue creciendo con la afiliación de nuevos clubes
Nuevas instituciones afiliadas a la ARBB
En 1953 la Asociación Rosarina de Basket-Ball concedió afiliación a las siguientes instituciones
- Organización Hebrea “Macabi”: secretaría en San Martín 1411 y cancha en Paraguay 1126
- Leña y Leña: Bulevar Rondeau 1793
- Social Zona Sud: Maipú 3051
- Biblioteca Amor a la Verdad y Deportivo Unión Central: secretaría en Iguazú 191 y cancha en Junín 1584
- Club de Niños 27 de Febrero: Bv. 27 de Febrero 360
Cambios en el reglamento
Como cada cuatro años, y coincidiendo con los Juegos Olímpicos, el comité técnico de la FIBA se reunía para estudiar las reglas y discutir las modificaciones necesarias. En 1952 la sede olímpica fue Helsinki y hacía allí se dirigieron los especialistas del baloncesto mundial para debatir nuevas leyes.
El cambio más importante en ese momento fue el aumento de faltas personales y una nueva zona pintada. Si antes los jugadores dejaban la cancha después de cuatro faltas ahora esa cifra se elevaba a cinco infracciones. El área pintada pasó de la antigua forma de llave de cerradura a un área rectangular con un extremo circular a seis metros de la línea final. Esos cambios llegaron a nuestra ciudad en 1953 y la Asociación Rosarina de Basket-Ball puso especial celo para que las canchas de la ciudad adaptaran las nuevas modificaciones.
Visita olímpica a la ciudad de Rosario
El 9 de julio de 1953, el Sindicato de Prensa seccional Rosario organizó en el Estadio Norte, Alberdi y José Ingenieros, un amplio festival deportivo cuyo punto culmine era la presentación del primer equipo de básquet del Racing Club de Avellaneda.
El principal atractivo de los albicelestes era que su plantilla estaba integrada por la mayoría de los basquetbolistas argentinos que habían representado a nuestro país en el torneo de básquet olímpico de Helsinki 1952.
La presencia de Leopoldo Contarbio, Juan Uder, Raúl Pérez Varela, Ignacio Poletti y Rubén Menini fueron la principal causa del lleno total que tuvieron las instalaciones del Estadio Norte.
Ante tal constelación de estrellas lo más lógico era ponerle enfrente al conjunto más poderoso de la ciudad y este era sin lugar a dudas Newell’s Old Boys comandado en cancha por el gran Hugo Del Vecchio.
Luego de sendas demostraciones de patín y boxeo, llegó el turno del partido de básquet, espectáculo de gran nivel que colmó con creces las expectativas de la multitud presente. Un cotejo sumamente parejo y disputado de forma ardua pero correcta que en ningún momento dejó lugar para el aburrimiento. Fue victoria del Racing Club por 48 a 44.
Racing Club: Leopoldo Contarbio (10), Ferenc Nemeth (12), Juan Uder (5), Ruben Menini (14), Raúl Pérez Varela (4), Ignacio Poletti (1) y Pedrero (2)
Newell´s Old Boys: Alberto Lozano (12), Arturo Alegrechy (2), Hugo del Vecchio (15), Luis Alegrechy (5) y Enrique Borda (10)
Comienzo del Campeonato Rosarino
La cancha de Sportivo América fue la elegida para ser sede de la ceremonia inaugural del campeonato oficial de básquet correspondiente a la temporada de 1953. En primer término, se procedió a izar la bandera argentina, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se escucharon palabras alusivas del sr. Gregorio Olazarri, presidente de la ARBB y para el final se dejó la entrega de premios para los campeones de la temporada anterior.
El plato fuerte de la noche fue la victoria de los locales frente a Calzada. Aquella noche del 4 de septiembre de 1953, Sportivo América le ganó por 56 a 33 a los rojinegros de zona sur.
El miércoles 9 de septiembre dio inicio el torneo de la Segunda de Ascenso con el debut de dos entidades, Policial y Leandro N. Alem. Ambos clubes se ganaron el derecho en el último torneo de Tercera de Ascenso, Policial como campeón y Alem como el mejor escolta.
La incultura va más allá del género
El 2 de noviembre de 1953 Rosario Central recibió en la cancha del Club Intercambio a su par de Náutico Sportivo Avellaneda por la fecha 17 del Campeonato Rosarino de Primera División. El cotejo no pudo llegar al final reglamentario, ya que el árbitro Juan Carlos Blotta suspendió el encuentro por agresiones que recibió de parte de la parcialidad auriazul.
La ARBB dictaminó que Central pierda su localía en todas las categorías por los próximos cuatro cotejos y se suspendió por noventa días a destacados socios centralistas como el señor Erland Ross, delegado del club ante la AFA, Alfredo O’Shea, eminente periodista partidario y el vocal José Morabito. Además, se expulsó de por vida a Giorgino Pedernera.
Hasta aquí una reseña más de las tantas situaciones violentas que se encontraban por esos días en las competencias locales. Lo curioso en este caso fue que, aparte de los principales imputados, fueron castigadas las jugadoras centralistas Adriana Gray y Antonia y Sara Álvarez quienes según el árbitro Blotta estuvieron hostigándolo todo el encuentro desde las gradas, “con gritos e insultos impropios del género femenino”
Newell’s festejó por primera vez en el Parque de la Independencia
Desde que Newell’s Old Boys retornó a la Asociación Rosarina de Basket-Ball en 1942 tuvo su cancha en calle Maipú 1243, donde encadenó diez campeonatos consecutivos de primera división.
La temporada 1953/54 no fue la excepción en cuanto al ganador ya que los rojinegros volvieron a consagrarse, sin embargo, esta onceava estrella tuvo el gusto especial de ser la primera obtenida en su nueva cancha del Parque Independencia.
Por otra parte, el máximo anotador del año en primera división fue Titi D’Angelo, jugador de Echesortu. Su mejor performance del año fue los 32 puntos ante Universitario el 17 de febrero de 1954.
La noche del 6 de abril de 1954 Newell’s recibió a Unión River Paraná, equipo que en la primera rueda había logrado vencerlo. Faltaban dos fechas para la culminación del torneo y si los rojinegros conseguían la victoria se clasificarían campeones de forma automática, dejando rezagado al escolta, Sportivo América. Con Lozano y Mario del Vecchio como figuras destacadas, Newell’s venció 53 a 44 y se llevó la máxima corona por undécima vez. Además, jugó Juan Batillana, único sobreviviente del plantel del primer campeón de 1943.
Newell’s Old Boys: Alberto Lozano (15), Hugo del Vecchio (11), Luis Alegrechy (2), Mario del Vecchio (16), Arturo Alegrechy (8) y Juan Batillana, único sobreviviente del primer campeón de 1943, sin puntos.
Unión River Paraná: Maximiliano Vázquez (18), Hugo Del Do (19), Tomás Silva (2), Bautista Del Do (6) y Díaz (0).

Planteles de Primera División 1953
Atalaya: Cariello, Garzón, Costa, Gago, Dogliotti, Cameroni, Bustos, Flores, Madoery, Méndez y Oscar Franciscucci
Ben Hur: Petorossi, Rado, Bassel, Laurino, Ojeda, Balducci, Alberch y Samara
Calzada: García, M. Barberis, Isnardi, R. Risso, Rebosio, J. Barberis, De Paul y Caballero, Centimiglia, Puccio.
Ciclón: Córdoba, Ramadán, Ciscaro, Díaz, Muñoz, Carugatti y Bitti.
CAOVA: Laffite, Sordi, Rivero, Gallo, Territo, Rendal, Luzzi, Quintana y Scotta.
Echesortu: Cercera, H. Berazategui, A. Berazategui, S. D’Angelo (Tití), O. D’Angelo, P. D’Angelo, Cervera, Piperi, Martino e Imbordino.
El Luchador: M. Penna, Tapia, Mammana, O. Penna, Mingoni, Consic y Latorre.
El Tala: Amormino, J. Sauan, Almará, E. Sauan, Beretta, Cottorruelo, Blanco y Sobal.
Horizonte: Niel, Juliani, Zuliani, Burufato, Rosetti, Galli, Guerra, González, Quintana y Rodes.
Internacional: Anselmo, Di Giorgio, Jones, Espinosa, Chacón, Menghi, Arostegui y Vega.
Náutico Sportivo Avellaneda: Primo, Luna, López, Balcaza, Velazco, Piola, Cannelli y Formaggini
Newell’s: Hugo Del Vecchio, Lozano, Borda, Mario Del Vecchio, Luis Alegrechy, Arturo Alegrechy, J. Battilana
Rosario Central: N. P. Pez, Paolini, M. R. Quinteros, Narcotti, Virgilio, Podestá, Calegari, Virgilio, Colovessi y Landucci
Sportivo América: Brown, Amaya, Di Santo, Morasso, Del Hoyo, Lorenzo, Di Fonzo y Acosta
Sportivo Constitución: Goicochea, Nebbia, Pascucci, Peyrano, García, D’Alessandro, Martínez y Catena
Sportsmen Unidos: Sampino, Dip, A. Amormino, Petrali, Lombardo, Salgado, Saviduse, Castro, Arrondo y H. García.
Unión River Paraná; Vázquez, O. Silva, R. Silva, Ireneo López, F. Del Do, H. Del Do, Gianiselli, Pizutti y Gentile
Universitario: Nemec, Costa, Martín, A. Sánchez, Blanck, Santiello, Molinuevo Oviedo, Bustos y Taborda
Uría: Miranda, Pons, Piedrabuena. Rodríguez, Barrionuevo y Vargas.
Velocidad y Resistencia: Orlandini, Gianni, Martínez, Yunes, Orlandini, Krier y Murray.
Gimnasia y Esgrima vuelve a Primera
El 1 de febrero de 1954 Gimnasia y Esgrima venció 56 a 35 a Ñaró, consiguiendo de esa manera el triunfo necesario que lo catapultó a la Primera División, coronándose como campeón de Segunda de Ascenso. En total fueron 24 victorias sobre 28 partidos jugados, marcando 1.382 tantos a favor y soportando 986 en contra. El buen juego de los Mens Sana se sostuvo en el talento de Rubén Micci y del espíritu insuperable de los hermanos Julio y León Lischinsky.
Completaron el plantel campeón Eduardo Rosenzvit, Eduardo González, Jorge Gatti, Manuel Alonso, Nelson Hope y Juan Bosetti.
Hindenburg se llevó la corona en Infantiles
La categoría menor del club de calle Cochabamba 350 se consagro campeón de la temporada 1953 en la división Cadetes Infantiles, aquella que integraban jugadores que no hubieran cumplido 13 años al 1 de abril de 1953. Los pibes de Hindenburg ganaron su zona luego de desempatar con Sportsmen Unidos y luego derrotaron en la final a Unión River Paraná, ganador de la zona A.
Los pibes campeones fueron Salvador D’Agostino, Carlos Musto, Carlos DÁgostino, Fermín Peralta, José Cornaglia, Luis Gómez y Eduardo Teran.
En la Primera Femenina se repitieron las campeonas
El torneo de la Primera División Femenina del Campeonato Rosarino tuvo a las mismas campeonas de las dos temporadas anteriores. En este año la lucha fue muy pareja, llegando al último tramo de la competencia tres equipos con aspiraciones a obtener la corona: Rosario Rowing, Maciel y Provincial. Fueron las del decano club náutico las que se llevaron el título de tricampeonas. El equipo base formaba con Elba Álvarez (capitana), Reneé Álvarez, Elvira de Barinotto, Elsa Pederzoli y Margarita Bahnmuller.
La segunda femenina fue rojinegra
El lunes 4 de mayo de 1954 se enfrentaron las chicas de Newell’s y Calzada en cancha de Sportivo América y por la final del campeonato de Segunda División Femenina. Gran cantidad de publicó presenció lo que fue triunfo 47 a 21 para las rojinegras del Parque independencia, quienes de esa forma se proclamaron campeonas invictas. La principal figura fue la capitana Yolanda Musimessi, quien anotó 154 tantos en los ocho partidos que disputó. Yolanda, hermana del destacado arquero de Newell’s, Julio Musimessi, era una prominente deportista que también representaba de manera exitosa al club ñulista en distintas competencias atléticas.
Newell’s: Yolanda Musimessi (28), Nidia Biagioli (3), María Frutos (3), Delia Cortéz (3), Clelia Bastía (7) y De Canto (4)
Calzada: Elena Ríos (2), Nélida Ríos (5), Mabel Bossi (2), Aida Roth (2) y Carmela López (10)
Autoridades ARBB 1953
Presidente: Gregorio Olazarri (h)
Vicepresidente: Rafael Martínez Raymonda
Secretario: Elmo Parón
Tesorero: Alberto Núñez
Síndico Titular: Roberto Invaldi
Síndico Suplente: Ángel Mori
Vocales Titulares: José Torriglia, Enrique Milanoli y Fernando Bisignano
Vocales Suplentes: Oscar Sanguinetti, Jacinto López, Antonio Macías y Elias Quijano.
Los nombres y apellidos de los campeones y subcampeones
PRIMERA DIVISIÓN
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Alberto LOZANO, Juan BATTILANA, Arturo ALEGRECHY, Luis ALEGRECHY, Mario del VECCHIO, Enrique BORDA, Mayo WASSERMAN, Oscar NOVOA, Antonio MIERNAU, Hugo DEL VECCHIO, Carlos GULESSERIAN, Noé ZELICOVICH.
Club Sportivo América: Jaime Bronn, Francisco Lorenzo, Jorge Acosta, Mario Di Fonso, Ricardo Amaya, Ronaldo Di Santo, Amado Visentini, Mario Del Hoyo, Omar Pereyra.
SEGUNDA DIVISIÓN
CLUB A. GIMNASIA Y ESGRIMA: Eduardo ROSENZVIT, Julio LISCHINSKY, León LISCHINSKY, Eduardo GONZAIEZ, Rubén MICCI, Jorge GATTI, Manuel ALONSO, Nelson HOPE, Juan BOSITTI, HENRI OZCOIDI, Oscar CAPITANELLI.
Club S. y D. Telefonos del Estado: Dante Messa, Raúl Nadal, Carlos Caneta, Elider Lissi, Aldo Macias, Ivan Ré, Eduardo Zimerman, Rubén Garin, Leonardo Muñoz, Osvaldo Castells, Francisco Fedenera.
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CLUB SPORTIVO AMERICA: Enzo HURTADO, Carlos BIONDI, Ernesto GOROSTIAGUE, Alfredo PAMIES, Miguel JAURRIETA, Enrique GINALLI, Raúl PEREZ, Roberto GONZALEZ, Victor FANTINI, José RODRIGUEZ, Francisco PIZZATI, Osvaldo MORASSO.
Club Unión River Paraná: Abel Cerrudo, Dante Cimino, Enzo Sarasibar, Ramón del Rio, Oscar Impellizzeri, José Melgar, Pedro Diaz, Juan Errecalde, Héctor Bartolacci.
TERCERA DIVISIÓN DE ASCENSO
CLUB A. TEMPERLEY: Carlos SILVA, Rodolfo CASTILLO, Jorge FORNASSIERO, Santiago LOSADA, Walter GALLO, Juan TAVELLA, Ernesto ACERA.
Club A. La Unión: Pedro Pavone, José Gimenez, Enzo Rivarella, Ainees Silvero, Antonio Lagalla, José Pacheco, Juan Gimenez.
CUARTA DIVISIÓN
ATALAYA CLUB: Jorge LUNA, Learte ROSALES, Carlos OSSOLA, Luis BARRESTO, Héctor SELLAN, Pascual BENEDETTO, Rubén CIMOLAI, Rodolfo TEVES, Modesto VERON, Victor FERNANDEZ.
Club A. Horizonte: Luis Niell, Arturo Albertini, Miguel Rodes, Ricardo Actis, Roberto Guerra, José Bonel, Virginio Burufato, José Mannino, Rodolfo Magni, Rodolfo Pizarro, Roberto Entesano, Américo González.
QUINTA DIVISIÓN
CICLON BASKET BALL CLUB: Ruben RODRIGUEZ, Miguel BAKST, Camilo CABRERA, Eduardo ZARAGOZA, Antonio RAMIS, Armando DOMINGUEZ, Francisco PEREZ, Rogelio RACGIATTI, Antonio TERENGHI.
Club Policial: Amilcar Dib, Daniel Eraso, Juan G. Lorensale, Roberto Carrigo, Orlando Galceran, Rogelio Dauson, Dormidio Torres, Héctor Dallas.
NOVICIOS
CLUB POLICIAL: Hugo ESCOBAR, Pedro VARGAS, Ernesto SOSA, Oscar GONZALEZ, Luis BARREIRO, Juan C. DEL FRADE, Raúl MOTTURA, Angel SOSA, Federico SACCHI, Julio CABRERA, Victor ARONNA.
Club Social Zona Sud: Pedro Goroztidi, Juan Barbisano, Luis Beltramino, Rubén Olivera, Napoleón Espeche, Osvaldo Oviedo, Héctor Santos, Eduardo Finto.
CADETES MAYORES
CLUB D. y S. SPORTSMEN UNIDOS: Domingo TIBERI, Francisco CAMP, Juan SCHRAUF, José PALOMINO, Alberto RITA, Conrado LOREFICE, Walter de la IGLESIA, Hugo DOMINGUEZ, Ernesto FERNANDEZ, Edgar DIP, Jorge DI COSCO, Luis DAVID.
Club A. Unión River Paraná: Mario Pizzutti, Francisco Fasoli, David Covarrubias, Osvaldo Alaminos, Hugo La Manna, Andrés Geuti, Elmo Tambellini, Pablo Cataldi, Otto Pilz, Amador Maujo, Vivaldo Ferrari.
CADETES MENORES
CLUB URIA: Alberto ROMANO, Jorge FIGUEREDO, Jorge CARLETTI, Oscar RODRIGUEZ, Fernando TORRES, Oscar CAPANNA, Vicente PUMO, Martin MUNNE, Mario JUARISTI, Alejandro MACHADO, Rubén DOMINGUEZ, Juan C. PEREYRA.
Club N. S. Avellaneda: Ronaldo Cavestri, Jorge Silva, Oscar Matteucci, Enrique Matteucci, Jorge Belmonte, Rafael Liebanas, Manuel Muñoz, Faustino Garcia, Gerardo Ruiz, Antonio Rigatuso, Ramón De Federico, Edgardo Parellada.
CADETES INFANTILES
CLUB A. HINDENBURG: Waldemar OLIVA, Salvador D’AGOSTINO, Carlos MUSTO, Carlos D’AGOSTINO, Benjamín PERALTA, Eduardo TERAN, José CORNAGLIA, Carlos IMPALLARI, Luis GOMEZ.
Club A. Unión River Paraná: Rubén Vazquez, Juan C. Ledesma, Hugo Pérez, Miguel Viciano, Jorge Rocca, Gerardo Devis, Alberto Trik, José Ibarra, Lelio Coassin, José Rasposo, Pablo Scarabino.
VETERANOS
CLUB A. BEN HUR: Carlos PELLIZONI, Rubén COUSO, Ramón TABORDA, Alcides CUCCO, Ítalo SCOLARA, Gabino TANDIZA, Héctor BOASSO, Miguel ECHARTE, Juan C. BENEGAS, Héctor PAOLINI.
Club A. Horizonte: Ricardo Spitale, Luis Salerno, Juan Bove, Francisco Niell, José Bartolomé, Eduardo Lauría, Armando Spagnoli, Vicente Fasano, Segismundo Gallegos, José Niell, Carlos Blesi.
PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA
ROSARIO ROWING CLUB: Sina E. ALVAREZ, Renee ALVAREZ, Elvira C. de BARINOTO, Elsa PEDERZOLI, Margarita BAHNMULLER, Lillian ALVAREZ, Olvido MENENDEZ, Myrian RAGNETTI, Herminia S. de OETEL.
Club A. Provincial: Hada Zampieri, Ida Mohamet, Aurora de la Iglesia, Herminia Cantón, Martha Rojas, Elsa Galimberti, Beatriz Rojas, Enna Gambini, Maria Gambini.
SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA
CLUB A. NEWELL’S OLD BOYS: Yolanda MUSIMESSI, Nidia BIAGGIOLI, Dolia CORTES, Susana RODRIGUEZ, Laura GIANNI, María FRUTOS, Agustina SAEZ, Clelia BASTIA, Hilda FRUTOS, Maria TORNAMBE.
Club A. Calzada: Dora Ibañez, Elena Gomez, Aida Roth, Carmela López, Mabel Bossi, Nilda Refosco, Nélida Ríos, Elena Ríos.
NOVICIAS FEMENINA
CLUB A. HORIZONTE: Gladys LOPEZ, Rita ACOSTA, María PIZZI, María VOSKERICHIAN, Nélida DI CHIAZZA, Hilda BLESI, Miriam LOPEZ, Mercedes ACOSTA, Norma EMERY, Zulma CRIVELLO.
Club A. Unión River Paraná: Leonor Arias, Eve Gimonez, Genoveva Spagnolo, Marta Spagnolo, Mabel Olivero, Norma Cusmano, Nydia Arana, Lidia Salvagno, Eufomia Lide Holgado, Nilda Bonisoli.
Producción periodística Carlos Durhand y Germán Alarcón