CUADRO DE HONOR
CATEGORIA | CAMPEON | SUBCAMPEON | EQUIPOS |
Primera División | Sportsmen Unidos | Unión y Progreso | 20 |
Segunda División | Náutico Sportivo Avellaneda | Rosario Base Ball | 16 |
Tercera División | Atlético Fisherton | Ñaró | 9 |
Tercera Especial | Olegario Víctor Andrade | Sportivo Constitución | 17 |
Cuarta División | Ciclón | Náutico Sportivo Avellaneda | 49 |
Novicios | Unidad y Tesón | La Aurora | 7 |
Cadetes Mayores | El Tala | Horizonte | 27 |
Cadetes Menores | Náutico Sportivo Avellaneda | Rosario Base Ball | 30 |
Infantiles | Atalaya | Velocidad y Resistencia | 29 |
Pre-Infantiles | Libertad | Velocidad y Resistencia | 15 |
Veteranos | Policial | Sportsmen Unidos | 17 |
Femenino 1ra. Div. | Sportivo América | Ciclón | 11 |
Femenino Novicias | Fortín Barracas | Provincial | 3 |
Un cuadrangular de película
Desde el 31 de agosto al 2 de septiembre de 1960 se llevó a cabo un torneo cuadrangular que reunió a cuatro selecciones representativas de distintas asociaciones del país, organizado por la Asociación Rosarina y fiscalizado por la federación provincial.
A simple vista puede parecer un torneo más, de los varios que se organizaban previo al campeonato rosarino, pero este tenía un tinte particular. Lo curioso de esta competencia fue que se realizó en un cine, en las instalaciones del Real, en la esquina noroeste de Oroño y Salta.
Aquella sala cinematográfica, la más grande de la ciudad, cobijó en esos días a los enfrentamientos de las selecciones de Rosario, Resistencia, Santa Fe capital y ciudad de Buenos Aires.
Luego de la última jornada fue el bravo equipo de la Asociación de Básquet de Resistencia el que se consagró campeón de la Copa “Sesquicentenario”, llamada así en honor a los 150 años de la revolución de mayo. El combinado rosarino se ubicó en la segunda posición, luego de perder en el debut ante los chaqueños (65-67) y después de recuperarse con sendas victorias frente a la Asociación Santafecina (65-61) y la Asociación Porteña (73-71).
Apertura del Campeonato Rosarino de Básquetbol sin básquetbol
Luego de que el 29 de julio de 1960 cerrara la inscripción de equipos para todas las categorías, la Asociación Rosarina de Basket-Ball dispuso que la ceremonia inaugural sea el 23 de septiembre en el Club Atalaya, con el tradicional desfile de entidades y el primer partido del campeonato de Primera División, que esta vez sería entre el local y los celestes de Sportivo Constitución.
La fiesta en honor al inicio de la edición número 33 del Campeonato Rosarino comenzó con el paseo de las banderas de todas las delegaciones y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Policía de Rosario.
Acto seguido hizo uso de la palabra el señor Enrique Caballero, presidente de la ARBB, quien centró sus palabras en el récord de divisiones cadetes que se anotaron para esta temporada. Finalizado el discurso se procedió a la entrega de medallas correspondientes a los campeones de las distintas categorías de la temporada anterior. Fue en ese preciso momento cuando se largó una lluvia torrencial, lo que motivo la suspensión del encuentro entre Atalaya y Constitución.
Rosario versus Santos
El 8 de marzo de 1961 llegó a nuestra ciudad el combinado representativo de la Liga Santista de Basquete de la ciudad de Santos, Brasil, para enfrentarse al equipo de la Asociación Rosarina, liderado por Ruben Mascetti. La cancha donde se llevó a cabo el amistoso internacional fue la del Club Atalaya, situada en la por entonces calle 25 de diciembre 2555. Los precios de las localidades fueron: entrada general $25, socios de Atalaya $10 y plateas con entradas $50.
En el preliminar la selección de cadetes mayores de la ARBB enfrentó a Náutico Sportivo Avellaneda, flamante campeón de la Segunda de Ascenso, en lo que fue igualdad en 47 puntos por bando. A las 22 horas dio inicio la atracción principal de la noche, que se convirtió en un cotejo por demás de parejo y emotivo. Al final, fueron los brasileños quienes se llevaron la victoria con tres tantos de ventaja a favor.
Árbitros: José Calabria y Levy Fachena
Asociación Rosarina (69): Rubén Mascetti 20, J. Rosa, José Córdoba 2, R. Cimolai, L. Gómez 1, Roberto Gómez 18, Víctor Le Bihan 22, R. Pechenino 3, Felipe Placente 2, Carlos Silva 4, Ricardo Pedrazza 1 y Salvador D’Agostino. DT: Héctor Miglio
Liga Santos (72): J. Curi 16, Amaral Del Bosco, Herbert Penciel 2, L. Hirno 11, O. Curi 16, L. Carlos 2, Milton Caldas 4, Joao Hortencio 8 y Nivaldo Camargo de Moraes 6. DT: Milton Ruiz
Sportsmen Unidos, brillante campeón
El 5 de mayo de 1961 llegó a su final el maratónico campeonato de Primera División, que luego de siete largos meses vio la coronación por primera vez de Sportsmen Unidos. La entidad fundada el 4 de agosto de 1937 lograba así el objetivo tan anhelado de ser campeón rosarino desde que en el año 1944 se afiliara a la Asociación Rosarina de Basket-Ball.
A lo largo del campeonato, los de calle Primero de mayo obtuvieron 31 victorias y sufrieron 7 caídas, convirtiendo en 38 encuentros la suma total de 2.353 tantos y sufriendo 2.192 en contra. El plantel campeón de Sportsmen Unidos se compuso de 15 jugadores: Víctor Hugo Le Bihan, José L. Palomino, Luis A. Gómez, Carlos A. Lancieri, Hugo Domínguez, Domingo Tiberi, Abel Rodríguez, Santiago Gimell, Carlos Aimín, Rubén Corna, Alberto Franco, Florentino Funes, Ernesto Tolosa, Ramón Pino y José María Manzo. Como director técnico se desempeñó el señor José Zampino.
El segundo puesto del torneo le correspondió a Unión y Progreso, que finalizó a solo un punto del campeón y que además fue el líder durante gran parte de la competencia, perdiendo el liderato en la tabla de posiciones a solo dos fechas del final. Los jugadores del subcampeón fueron: Osvaldo M. González, Blas E. Taletti, Leonardo Juárez, Mario Del Vecchio, Antonio C. Miernau, Rubén A. Mascetti, Reinaldo E. Narcotti, Rodolfo G de Haro, Héctor L. del Rey, Walter J. Fulgueira, Manuel R. Puccio y Juan A. Fregenal.
El primer equipo del Club Unión River Paraná descendió a la segunda división y su lugar sería ocupado en la temporada siguiente por Náutico Sportivo Avellaneda.
Náutico vuelve a primera
En el campeonato de Primera División de 1957, Náutico Sportivo Avellaneda ocupó el último lugar de la tabla y tuvo que bajar a la segunda, donde soportó tres largas temporadas hasta retornar al fin a la máxima división del básquet rosarino.
Hasta que en el campeonato de segunda de ascenso de 1960 los ribereños realizaron un gran torneo con 29 triunfos y solo una caída, con 1647 tantos a favor y 1.134 en contra. Jugaron para los campeones: José P. PRIMO, Ronaldo H. CAVESTRI, Enrique M. MATTEUCCI, Eduardo M. BOHNOFF, Juan C. VIOLA, Osvaldo L. FORMAGGINI, Oscar A. MATTEUCCI, Jorge C. LEGUIZAMON y Ernesto H. LUNA.
El escolta de Náutico fue el Rosario Base Ball, que obtuvo cuatro triunfos menos que el campeón. Los de calle Cerrito 551 presentaron la siguiente plantilla: Eneas C. Bagnoli, Humberto L. Raffo, Ernesto A. Rosa, Mario Delucca, José M. Cerchiaro, Domingo N. Grisolia, Héctor E. Corizzo, José C. Kapovich, Alcides J. Cucco, Hugo E. Milanesi, Hugo C. Palais y Osvaldo R. Lenti.
El primer título para Atlético Fisherton
Esta institución que comenzó a participar en 1955 en los torneos de la ARBB, inscribió su nombre por primera vez en el cuadro de honor en la columna de campeones y se quedó con el campeonato de Tercera de Ascenso, por lo que ascendió al segundo escalón del básquet local.
Lo hizo con un récord de 14-2 y el siguiente equipo: Alberto R. GÓMEZ, Jorge A. CAÑAS, Miguel A. RODRÍGUEZ, Carlos A. SÍNINGEN, Julio A. SERVIDIO, Néstor C. PORCEL, Andrés A. FUENTES, Néstor R. PAOLINI y Fernando J. LUCERO.
Ñaró Club ocupó el segundo puesto con un registro de 13-3 y estos apellidos: Juan M. Marucco, Félix R. Sasso, Felipe A. Inda, Abel O. Cocaña, Raúl H. Contreras, Claudio R. Ballerini, Juan Hovanyecz, Jorge A. Alod, Leopoldo J. Moteil, Rubén Sosa, Alejandro R. Fejer, Fernando A. Herrera y Luis Y. Guales.
Los otros planteles campeones y subcampeones en las distintas categorías
TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL
CAMPEÓN: CLUB ATLÉTICO OLEGARIO V ANDRADE:
Carlos E. RIVERO, Carlos A de la RUA, Inocencio ÁLVAREZ, Waldemar E. ARRÍPAS, Vitale TERRITO, Eduardo P. SORDI, Luis N. LUZZI, Ismael V. SCOTTA, Néstor J. OTTONE, Carlos A. VIVAS, Ricardo M. LANZA y José L. BECCI.
SUBCAMPEÓN: Club Sportivo Constitución:
Pablo O. Cillis, Rubén R. Benítez, Leonardo M. Cavallieri, Joaquín R. Cucchiara, Antonio L. Roig, Walter L. Rodil, Jorge R. Arias, Amalio García, Henry P. Catena, Raúl R. Roig, Juan C. Mongiello y Raúl A. Dalpino.
CUARTA DIVISIÓN
CAMPEÓN: CICLÓN BC:
Napoleón V. CARUGATI, Alejandro RAMADAN, Felipe SISCARO, Jorge R. TOÑANES, Juan R. SENSI, Francisco A. PEDERNERA, Hugo L. SUJANOVICH, Carlos D. ARRECHE, Roberto A. PEÑA, Rubén V. RODRÍGUEZ, Ricardo A. MOLINA, Oscar S. MUÑOZ y Alberto A. JAVIER.
SUBCAMPEÓN: Naútico Sportivo Avellaneda:
Enrique Pérez, Carlos A. Primo, Salvador Plano, Jorge N. Belmonte, José A. Pascual, Fernando A. Abad, Jorge N. Silva, Rodolfo E. Rodríguez, Ricardo B. Velasco, Juan C. Guastavino, Mario J. Matteucci, Manuel Vega, Eduardo H. Gray, Francisco M. Nuñez y Juan F. Armentano.
Los ganadores de cada zona del torneo de Cuarta División fueron los siguientes:
Unión R. Paraná «Grupo A»:
Raúl R. Barros, Rodolfo O. Rodríguez, Elbio Fontao, Alberto C. Trik, Humberto E. Deldo, Francisco R. Fasoli, Edgar H. Della Pace, Gaspar Valenti, Hugo L. Campagnolo y Roberto L. Taboada.
Unión Americana «Grupo C»:
Ernesto L. Bianchi, Carlos J. Agniolin, Alberto S. Brardo, Ricardo L. Soldo, Pedro T. Centeno, Héctor J. Maciel, Roberto Bulla, Rubén D. Sánchez, Sabino R. Sanchotena y Roberto H. Forcatto.
La Unión «Grupo F»:
Enrique Travieso, Jorge R. Sánchez, Rafael Santos, José A. Torres, Rubén E. Cinelli, Juan C. Giménez, Enrique C. Grivetto, Antonio A. Lagalla, Enrique Vallejo y Julio C. Robles.
Sportsmen Unidos «Grupo D»:
Rubén Corna, Florentino Funes, Leonardo Cassino, Ernesto Tolosa, Armando F. Fernández, Andrés J. Manzo, Ramón A. Pino, José Cassino y Juan C. Baudracco.
NOVICIOS:
CAMPEÓN: CLUB UNIDAD Y TESÓN
Francisco MANICORDI, Mario MARTINO, Mario VENTOLA, Rogelio J. ROTA, Isidro O. SUELRO, Jorge R. CINALLI, Mario R. LOMBARDI, Darío RINALDI, Manuel C. ALBANESE, Rubén E. SCARPONI, Carlos A. FERNANDEZ, Norberto ARCE y Antonio MASCI.
SUBCAMPEÓN: La Aurora
Manuel A. Cammarata, Eduilio Rosati, Eugenio J. Scarazzini, José R. Iglesias, Remigio Viudez, Humberto E. Jaime, Carlos Tejerina, Elio A. Nervo, Jorge E. Colombo, Alberto Trabajo, Héctor A. Esnaola y Pablo J. García.
VETERANOS:
El 27 de abril de 1961 se jugó la final por el certamen para veteranos entre Policial y Sportsmen Unidos, venciendo los primeros por 38 a 34. Estos fueron los planteles de ambos equipos:
CAMPEÓN: POLICIAL:
Juan C. MAROTTA, Felipe MURÚA, Roberto L. CARRIZO, Rogelio A. DAUSON, Miguel R. PEREZ, Daniel ERASO, Antonio MARTÍN, Roberto GARCÍA y Roberto G. DAUSON. DT: Emilio J. CIARNIELLO.
SUBCAMPEÓN: Sportsmen Unidos:
Héctor J. Moreira, César Bolfanti, Rogelio García, Antonio J. Recio, José Zampino, Obdulio E. Molinari, Leonardo M. Maceira, Oscar V. García, Italo Saviduse y Benito Estrella.
CADETES MAYORES
CAMPEÓN: EL TALA: José D. DENI, Antonio J. BOFFELLI, Juan C. LESCANO, Osvaldo R. CASTILLO, Juan C. PIÑASCO, Alberto M. FERNANDEZ, José M. CHENA, Juan C. RODRIGUEZ, Juan C. BLANCO, Enzo R. MACHADO, Ernesto A. DI MONTE, Miguel A. BLANCO, Rubén A. WINKLER, Manuel J. ESPINOSA y Juan R. JULIAN.
SUBCAMPEÓN: Horizonte: Víctor M. Flores, José M. Distefano, Oscar A. Gallegos, Rubén A. Spotto, Walter H. Ponte, Esteban A. Vivono, Víctor R. Realini, Roberto Bembo, Juan C. Gutierrez, Miguel Acosta y Edmundo E. Carelli.
CADETES MENORES
CAMPEÓN: NÁUTICO AVELLANEDA:
Ricardo F. BARRAGAN, Juan C. CUASOLO, Juan SOLARINO, Silvio PERESSINI, Jorge E. CASTRO, Humberto A. CRETSCELL, Jorge E. JURADO, Raúl A. PEDERZOLI, Raúl A. LOPEZ y Alejo O. MONTENEGRO.
SUBCAMPEÓN: Rosario BC:
Aldo R. Corizzo, Juan C. Lenti, Domingo N. Marino, Alberto L. Cristi, Ricardo R. Nosera, Miguel A. Bissignani, Osvaldo R. Forastieri, Raúl A. Benedicto, Eduardo S. Mantilleri, Ignacio A. Balbi y Héctor A. Ros.
GANADOR SECCIÓN «B» Echesortu FC:
Esteban L. Gianuzzi, Juan B. Goldman, Víctorio A Parrota, Juan C. Natolino, Rubén Schunovitzky, Héctor M. Lucco, Ricardo J. Rodríguez, Humberto A. Cabrera, Juan C. Aguilera, Osvaldo E. Fermo, Norberto M. Sbrigata, Mario R. Litmanovich, Marcos L. Goldman y René V. Di Luca.
GANADOR SECCIÓN «D» Ciclón BC:
Ángel R. Toñanes, Plácido G. Valdéz, Roberto O. Giordosio, Rodolfo J. Testero, Horacio D. Rodríguez, Ramón J. Oviedo, Carlos A. Dellacasa y Carlos A. Pennesi.
CADETES INFANTILES
CAMPEÓN: ATALAYA CLUB:
Federico G. EVANGELISTA, Helios L. FERIOLI, Carlos A. GRANATA, Osvaldo A. TOSTO, Edgardo M. ALBANESE, Osvaldo E. BOCARDO, Ángel A. MORENO, Raimundo LÓPEZ, Raúl O. BRUSATORI y Eduardo O. VICARIO.
SUBCAMPEÓN: Velocidad y Resistencia:
Eduardo A. García, Héctor R. Palma, Humberto L. Velázquez, Emilio J. Rodas, Alberto E. Laurino, José M. Malaspina, Roberto E. Quiles, Mario A. Vignando, Néstor D. Fessia, Hugo C. Campagnucci, Osvaldo R. Balaguer y Alberto V. Balaguer.
GANADOR SECCIÓN «B» Provincial:
Daniel O. Cucco, Gustavo Malagamba, Raúl O. Tramontin, Juan C. García, Luis J. Visalli, Jorge C. Bellis, Miguel A. Piñeiro, Héctor H. Barreras, Néstor R. Jeifetz y Luis J. Di Domenico.
PREINFANTILES
CAMPEÓN: LIBERTAD:
Alfredo ABDALA, Enrique ACUTAIN, Carlos J. MUT, Rubén E. MAYA, Héctor O. FIORE, José A. VAZQUEZ, Pablo RAMÍREZ, Alfredo O. SOSA, Miguel A. OCHOA, Héctor A. BARACAT y Ricardo J. CRAVERO.
SUBCAMPEÓN: Velocidad y Resistencia:
Alberto A. De Marco, Antonio Bordoy, Horacio E. Vignando, Rodolfo C. Velázquez, Miguel A. López, Osvaldo M. Conforti, Miguel A. López, Ricardo E. del Villar, Pablo E. Zanotti, Juan D. Pomponio, Daniel E. Enjuto, Carlos E. Siegrist, Raúl F. Favre, Juan C. del Villar y Eduardo O. Defays.
GANADOR SECCIÓN «C» Ciclón BC:
Jorge R. de Paul, Jorge Brossan, Jorge R. Rodríguez, Bernardo D. Domínguez, Ángel C. Maldonado, Julio R. León, Juan D. Gauna y Miguel A. Hernández.
FEMENINO
El campeonato femenino de primera división llegó a su final el miércoles 26 de abril. En esa noche las vigentes campeonas rosarinas de Sportivo América, con Yolanda Musimessi como máxima figura, enfrentaron en su cancha a Ciclón y luego de un reñido cotejo lograron retener el título en la máxima división femenina.
CAMPEÓN: SPORTIVO AMÉRICA:
Fidela A. COSGAYA, Laura M. LUNA, Aurora E. de la IGLESIA, Susana G. DI MONTE, Yolanda N. MUSIMESSI, Lucila N. IGLESIAS, Amalia COSGAYA, Elsa N. CABEZA y Sonia O. CARRILLO.
SUBCAMPEÓN: Ciclón BC:
María E. Arguello, Martha A. Rodríguez, Gracia C. Ruiz, Nilda H. D’Angelo, Elena M. Ríos, Martina M. Resil, Mercedes A. Fernández, Mirtha B. D’Angelo y Florinda T. Franzolini.
NOVICIAS FEMENINO
CAMPEÓN: FORTÍN BARRACAS:
Martha G. MARTINEZ, María Y. MARTINEZ, Graciela A. STALKER, Nora N. STALKER, Ana M. FIORE, Alcira M. FAVALLI, Raquel D. RAMOS y Ana R. PEDRINI.
SUBCAMPEÓN: Provincial:
Aida A. Petrucelli, Noemí Rodríguez, María I. Aredes, Noemí D. Bunetta, María C. Vicente, Hortensia O. de Martinez y Luisa B. Torrilla.
Autoridades ARBB 1959
Presidente: Enrique Caballero
Vicepresidente: Florentino Iñigo
Secretario: José Herrera Lassaga
Tesorero: Oscar Conforti
Síndico Titular: Manuel Blando
Síndico Suplente: Ricardo Pelozzi
Vocales Titulares: Armando Roldán y Antonio Lo Cícer
Vocales Suplentes: José Mayorano, Elvio Pérez, Ángel Daruich y Elías Aun
Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón