CATEGORIACAMPEONSUBCAMPEONEQUIPOS
Primera DivisiónCiclónHorizonte20
Reserva PrimeraProvincialRosario Central20
Segunda DivisiónFortín BarracasLibertad16
Reserva SegundaVelocidad y ResistenciaServando Bayo16
Tercera DivisiónNewell’s Old BoysCentro José M. Estrada10
Tercera EspecialVelocidad y ResistenciaSportivo América8
Cuarta DivisiónRosario Base BallSportivo América34
NoviciosEdisonCiclón6
VeteranosCiclónHorizonte11
Cadetes MayoresVelocidad y ResistenciaNáutico Sportivo Avellaneda23
Cadetes MenoresLibertadRosario Base Ball30
Cadetes InfantilesUnión y ProgresoVelocidad y Resistencia32
Cadetes Pre-InfantilesLibertadVelocidad y Resistencia20
Femenino Primera DivisiónFortín BarracasHindenburg7
Femenino Segunda DivisiónNewell’s Old BoysRosario Central10

Nace la idea de la casa propia

Una importante asamblea se realizó el jueves 11 de febrero de 1965, cuyo punto principal era autorizar al Consejo Directivo de la Asociación Rosarina de Básket-Ball a realizar las gestiones correspondientes para comprar un inmueble. Este proyecto de vital importancia nació en la necesidad que afrontaban todos aquellos que realizaban sus funciones en las oficinas y salones de calle Corrientes 917, que ante el avance imponderable del básquet local se hacían insuficientes y anticuadas.

A la destacada asamblea solo se presentaron los delegados de 11 de las más de 60 instituciones afiliadas: Sportivo Constitución, Atlantic Sportsmen, Sportivo América, Temperley, Uría, Echesortu, El Tala, Sportsmen Unidos, Provincial, Olegario V. Andrade y Náutico Sportivo Avellaneda. El reducido grupo de representantes dio vía libre para que las autoridades de la ARBB compren un inmueble que sirva de sede a la organización madre del baloncesto rosarino, pudiendo gastar un máximo de 3.500.000 pesos de la época. También se instruyó para estudiar la forma de financiar tan importante gasto.

Para tan noble causa la Asociación Rosarina organizó el Campeonato Extra “Pro Compra Casa Propia” que fue ganado por Horizonte de forma brillante e invicta.

De la Tablada salió el nuevo campeón

A pesar de que la consagración fue el 15 de marzo de 1965, a tres fechas del final y luego de vencer 54 a 53 a Atalaya, la verdadera fiesta del Ciclón campeón de la temporada 64/65 fue en la noche del miércoles 22 de marzo, fecha en que culminó el campeonato de primera división que había iniciado en septiembre de 1964. En esa jornada el club de la zona sur se vistió de fiesta y una numerosa cantidad de aficionados llenaron de punta a punta las gradas del estadio para homenajear a sus héroes, que ingresaron a la cancha bajo una imponente lluvia de papeles picados. Luego de dar la vuelta olímpica y de recibir una estruendosa ovación de todos los presentes, los campeones de enfrentaron al primer equipo del Club Leandro N. Alem. Fue victoria para Ciclón por 55 a 40, bajo un clima de intensa emoción y ratificando de esa manera el excelente andar que los llevó a conseguir el tan ansiado título de campeón rosarino.

En total, el Ciclón Basket-ball Club disputó 38 encuentros, consiguiendo 35 victorias y sufriendo tres caídas, ante Sportivo América, Constitución y Hindenburg. Los de calle Saavedra 642 marcaron 2.183 tantos, un promedio de 57,44 por partido y recibieron 1.888 en su aro, 49,68 por cotejo.

Provincial, campeón de Reserva

Luego de una victoria fácil ante Uría, Provincial cerró su campaña el 23 de marzo de 1965, cuando obtuvo el campeonato de la división reserva de primera división.  Merecido halago que alcanzó el equipo dirigido por Alberto Lozano tras conseguir 35 triunfos y solo soportar tres derrotas. 

Provincial (59): Cazzaniga 14, Rodríguez 6, Censi 15, García 18 y Tramontín; Niell 2 y Luque

Uría (36): Arrúa 2, Puig 5, Slingo 4, Zagaglia 25, Igareta y Vulich.

Fortín Barracas cumple el sueño de llegar a Primera

Una impresionante campaña cumplió la escuadra de barrio Sarmiento en el campeonato de Segunda de Ascenso de 1964, logrando coronarse vencedor absoluto y obteniendo el ansiado ascenso a primera sin siquiera haber conocido el amargo sinsabor de la derrota. Fueron 30 triunfos en sendos partidos disputados, anotando un total de 1.752 puntos (58,4 por partido) y recibiendo 1370 (45,6).

Doce fueron los jugadores campeones de aquel formidable Fortín Barracas de 1964, entrenados por Oscar Nemec: Ángel Moya (capitán), Omar Gómez, Alberto Valero, Domingo Dellarole, Ricardo Marini, Carlos Stamponi, Roberto Briga, Rodolfo González, Faustino Marcos, Rolando Piatti y Ángel Martin.   

Curiosamente, el Club Fortín Barracas inscribió en esa temporada a solo tres equipos en las distintas categorías del Campeonato Rosarino y dos de ellos fueron campeones, ya que das damas se clasificaron campeonas del campeonato rosarino de primera división. La consagración de las campeonas llegó en la noche del 21 de diciembre de 1964. En esa jornada, última fecha del campeonato, las de Fortín Barracas recibían a Newell’s Old Boys con la tranquilidad de saber que si ganaban se consagraban. El triunfo llegó sin esforzarse, ya que las rojinegras no presentaron el carnet de revisación médica y el punto reglamentario fue para las damas de Rondeau 1060, que de esa forma se alzaron con el título de campeonas rosarinas.

En la tercera división, Newell’s volvió a gritar campeón

Durante la noche del miércoles 27 de enero de 1965, Newell’s Old Boys derrotó por 66 a 48 al Club Libanés en el Parque de la Independencia y consiguió los puntos necesarios para lograr el título de la Tercera División del Campeonato Rosarino, objetivo que se le había escapado por poco en la temporada anterior. De esa forma, un equipo de Newell’s volvía a gritar campeón de un torneo oficial de la Asociación Rosarina de Basket-Ball después de la legendaria racha de 12 títulos seguidos en Primera División, desde 1943 a 1954 y luego de estar desafiliado de la ARBB desde 1956 a 1962.

Los jugadores que se ganaron el derecho de ascender a la Segunda División fueron: Pablo Manrique (capitán), Carlos Gulesserian, Rubén C. López, Mario Del Vecchio, Oscar N. Paoloni, Rubén Laezza, Rubén Biaggetti, Carlos Gómez, Manuel Velázquez, Ramón Burufato, Virginio Burufato y Alberto Yiuliani. Fue su entrenador el señor Víctor Abdulajad. Los experimentados Carlos Gulesserian y Mario Del Vecchio eran los únicos sobrevivientes de aquella generación multicampeona del básquet rojinegro de los años 40 y 50.

Ciclón bicampeón en Veteranos

Por segundo año consecutivo la escuadra de calle Saavedra al 600 se alzó con el título de la división Veteranos del Campeonato Rosarino. En la fase inicial los “muchachos” del Ciclón Basket Ball Club solo fueron vencidos por Provincial y en la ronda final primero le ganaron a Horizonte por 38 a 37, a Provincial por 49 a 37, perdieron con Horizonte por 58 a 60 y luego, en partido decisivo, derrotaron a los de calle Suipacha por 40 a 38.

Integraron el plantel campeón: Pedro Ramis (capitán), Felipe Siscaro, Napoleón Carugatti, Rubén Rodríguez, Roberto Guratti, Julián Sánchez, Oscar Bozzo, Alejandro Ramadán, Reinaldo Luna y José Ceballos. Fue director técnico el señor Pablo Testero. 

CAMPEONATO ROSARINO 1964

PLANTELES CAMPEONES Y SUBCAMPEONES

TERCERA DIVISIÓN ASCENSO

CAMPEON: CLUB A NEWELL’S OLD BOYS

Pablo MANRIQUE, Mario F. DEL VECCHIO, Oscar M. PAOLONI, Ruben J. BIAGETTI, Santiago A. LAEZZA, Rubén C. LOPEZ, Carlos E. GOMEZ y Carlos GULESSERIAN.

SUBCAMPEON: Centro J. M. Estrada

Daniel J. Perrulli, Jorge R. Lago, Fermín L. de Isla, Julio A. Muiños, Sergio M. Ferrari, Jorge R. Martín, Juan A. Benzi, Osvaldo J. Alaminos, Rodolfo A. Messina y Vivaldo L. Ferrari.

TERCERA DIVISIÓN ESPECIAL

CAMPEON: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA

Guillermo SUAREZ, Héctor O. QUINTEROS, Oscar R. LESCANO, Juan C. ARRIGHI, Ricardo L. BRUNELLO, Luis A. SEMINARA, Vicente BUSTOS y Ricardo A. VITTI.

VICECAMPEON: Club Sportivo América

Horacio M. Aletta de Sylvas, Carlos A. Soler, José M. Quijano, Alejandro E. Rosquellas, Enrique S. Soler y Osvaldo M. Cingolani.

CUARTA DIVISIÓN

CAMPEON: ROSARIO BASE BALL

Hugo C. PALAIS, Raúl A. BENEDICTO, Osvaldo R. LENTI, Juan G. ALVAREZ, Rinino R. INFANTE, Alberto D. ALVAREZ, Alberto R. JUNCO, Juan C. ZAMBELLI, Luis A. MARTINEZ, Juan B. MARTINEZ y Francisco J. GARNERO.

SUBCAMPEON: Club Sportivo América

Carlos A. Bettiol, Mario D. Di Fonzo, Marcelino Calle, Pedro I. Doino, Rubén F. Bartolozzi, Juan J. Piaggio, Jacinto F. Márquez, Héctor C. Abdo, Ricardo S. Amaya, Jorge M. Abdo y Carlos Muratore.

GANADORES DE SECCIONES

SECCIÓN «A» Club A. Argentino

Roberto E. Muñoz, Raúl A. Piedrafita, Rubén O. Fernández, Juan C. Fernández, Conrado Melgarejo, Alberto C. Trik, Rafael J. Gallego, Otto F. Pilz y Atilio R. Igareta.

SECCIÓN «B» Echesortu FC

Oscar A. Martino, Agustín D. Berasategui, Melchor S. Sbrigata, Antonio J. Yacopino, Elio D. Berasategui, Luis A. Martín, Rubén R. Schujovitzky, Mario R. Litmanovich, Esteban I. Gianuzzi, Gabriel A. Cosenza, Juan D. Curto, Alfredo R. Salomón, Rena V. Di Luca, José R. Barbera y Salvador Bellacomo.

NOVICIOS

CAMPEON: CLUB EDISON

Jorge R. PALACIOS, Ricardo A. PEREYRA, Hugo FRUSTAGLI, Roberto AGUIRRE, Oscar A. PEREZ, Jorge L. GATTUSO, Miguel A. GARCIA, José DIAZ, Osvaldo G. POGGIO y Roberto A. CALIUSCO.

SUBCAMPEON: Ciclón BC

Lauro J. Tiscornia, Martín Zamudio, Néstor C. Abram, Roberto A. Archenti, Alfredo González, Antonio Alcover, Jorge Sáenz, Víctor H. Ricciardi, Rubén A. Ramírez y Hugo H. Romano.

VETERANOS

CAMPEON: CICLON BC

Oscar D. BOZZO, Alejandro RAMADAN, Julián SANCHEZ, Carlos I. TESTERO, Pedro RAMIS, Napoleón V. CARUGATI, Rubén V. RODRIGUEZ, Felipe SISCARO, Roberto V. BURATTI, Reinaldo del V. LUNA y José A. CEBALLOS.

SUBCAMPEON: Club Horizonte

Bartolo A. Niell, Eduardo Lauría, Leobino P. Galli, Mario G. Rossetti, Francisco Niell, Héctor A. Polare, Juan Bove, Luis Salerno, Manuel H. Quintana, Santiago N. González, Roberto N. Galli y Fernando Rossetti.

GANADOR SECCION «A»: Club Sportivo Constitución

Jorge R. Arias, Esteban Settecase, José Oña, Ricardo H. Goicoechea, Héctor Pascussi, Renier V. González, Emilio J. Carunchio, José E. Nebbia, Roberto E. Nebbia, Amalio García y Jorge R. Settecase.

CADETES MAYORES

CAMPEON: CLUB VELOCIDAD Y RESISTENCIA

Juan D. POMPONIO, Alberto F. LAURINO, Mario A. VIGNANDO, Emilio J. RODES, Héctor R. PALMA, Eduardo A. GARCIA, Roberto E. QUILES, Hugo C. COMPAGNUCCI, Humberto L. VELAZQUEZ y Miguel A. LOPEZ.

SUBCAMPEON: Club Náutico Sportivo Avellaneda

Roberto C. Castagno, Alberto L. Formica, Ernesto Valazza, Alfredo L. Pérez, Alberto F. Russo, Jorge R. Gomez, Carlos A. Joya, Rodolfo J. Giambattistelli, Luis A. Reazzoagli, Osvaldo L. García y Norberto A. Casiet.

GANADORES DE SECCIONES

SECCIÓN «A»: Club A. Provincial

Luis Vasalli, Hugo O. Travaglino, Héctor R. Barreras, Juan C. García, Raúl O. Tramontin, Ruben M. Vienna y Daniel O. Cucco.

SECCIÓN «D» Rosario Base Ball

Vicente D. Giarra, Adolfo J. Rocillo, Miguel A. Palais, Dante R. Della Pace, Rodolfo Rolando, Juan G. Coronel y Francisco J. Garnero.

CADETES MENORES

CAMPEON: CLUB A LIBERTAD

Héctor O. FIORE, Alberto H. HURTADO, Juan C. YATAR, Luis H. MIRANDA, Enrique ACUTAIN, Alfredo O. SOSA, Carlos J. MUT, Alfredo J. DEMARIS, Ricardo J. CRAVERO, Miguel A. OCHOA y Héctor H. BARACAT.

SUBCAMPEONES. Rosario BC

Nicolás A. Maranghello, Daniel O. Torres, Martín Bechiarello, Mario A. Tentorio, Ramón A. Nievas, Manuel M. Carrone, Roberto C. Basteri, Pablo Magro, José L. Delbono, Guillermo E. Garnero, Leonardo S. Mauro y Antonio Zambrana.

GANADORES DE SECCIONES

SECCIÓN «A»: Internacional

Miguel A. Monserrat, Eduardo A. Tettamanti, Jorge O. Lucero, Luis B. Hernández, José A. Martin, Carlos A. Montaldi, Eduardo L. Cravero, Oscar L. Gomez.

SECCIÓN «D»: Club Olegario V. Andrade

Guillermo R. Argañaraz, Hugo A. Acosta, Nestor J. Macia, Oscar R. Liendo, Alberto D. Salvo, Carlos D. Forconesi, Rodolfo E. Martin, Jorge G. Artundo, Jorge A. Pastor, Jorge R. Ines y Rafael R. Albarracin.

CADETES INFANTILES

CAMPEON: CLUB UNION Y PROGRESO

Miguel A. GORRIA, Daniel R. BERTONI, Manuel E. DIAZ, Lelio H. TRIULZI, Norberto E. PIATTI, José C. VIRGA, Miguel A. CARRANZA, José A. PIPARO, Carlos D. GARCIA, Héctor H. COONEL, Salvador J. JAZMATIE, Rubén E. PINACCA, Hugo D. BUSTOS y Agustín D. ESTEBAN.

SUBCAMPEON: Club Velocidad y Resistencia:

Carlos N. Siegrist, Luis E. Reydo, Jorge E. Parody, Mario M. Gomez, Osvaldo Postiglione, Rogelio Casanova, Jorge A. Brisaboa, Julio A. Piccardi, Mario L. Belluomini y Horacio E. Vignando.

GANADORES DE SECCIONES

SECCIÓN «A»: Club Unión River Paraná

Juan C. Tavano, Daniel H. Diaz, Ruben E. Vidal, Hugo A. Altamonte, Alfredo R. Santiago, Aldo M. Dose y Víctor F. Scarabino.

SECCIÓN «D»: Ciclón BC

Ruben A. Cosentino, Laureano S. Diaz, Rodolfo M. de Souza, Daniel S. Mangusi, Hugo E. Fernández, Jorge E. Bedoya, Germán D. Curutchet, Luis A. Ojeda, Mario R. León, Enrique F. Echenique, Juan C. Ovando y Omar M. Timpanaro.

CADETES PRE-INFANTILES

CAMPEON: CLUB A LIBERTAD

Héctor S. TOSCANO, Oscar F. HERNANDEZ, Raúl LAMI, Angel O. COPIA, Juan C. ZANARINI, Osvaldo M. MAYA, Víctor R. SERBASSI, Jorge C. REGOLINO, Miguel A. GIMBATTI, Daniel A. MASCIARELLI, Carlos A. SANTOS, Luis A. FERNANDEZ, Marcos CUBA, Alberto FERRI, Santiago L. ZORZI, Carlos G. ZABALA, Ricardo J. ARANGO, Reynaldo M. ZAMBRANO, Dante D. ZANARINI y Jorge A. CANUT.

SUBCAMPEON: Club Velocidad y Resistencia

Daniel E. Enjuto, Juan C. del Villar, Carlos J. López, Agustín J. Tamagno, Carlos A. Dañil, Daniel G. López, Francisco J. Reydo, Carlos A. Merlo y Ernesto J. Pistilli.

GANADORES DE SECCIONES

SECCION «C» Club Sportsmen Unidos Juan A. Galimany, José R. Galimany, Luis E. Foradori, Miguel J. Bocale, Roberto Travagliante, Jorge A. Acosta, Osvaldo R. García y Daniel J. Alvarez.

PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA

CAMPEON: CLUB FORTIN BARRACAS

Florinda T. FRANZOLINI, Mabel N. BALOCCO, Ana M. SANCHEZ, Alicia E. CATTANEO, Edelvis L. RODRIGUEZ, Nora STALKER, Teresa A. LORENZO, Norma E. FAVEO y Alcira M. FAVALLI.

SUBCAMPEON: Club Hindenburg

Teresa M. Figueredo, Yolanda V. Musimessi, Irma A. Prosman, Elena N. Mingorance, María J. Arguello, Lucila N. Iglesias y Julia I. Marotta.

SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA

CAMPEON: CLUB NEWELL’S OLD BOYS

Lydia NORIEGA, María L. de SAN MARTIN, María E. GOMEZ, Ilda G. GAGLIARDI, Mirna B. PEREYRA, Martha E. LOPEZ, Susana A. ESCOBAR y María A. ROMERO.

SUBCAMPEON: Club A. Rosario Central

Lilian Pérez, Lydia A. Paz, Diana I. Marino, Stella M. Chalita, Araceli T. Belmonte y Graciela M. Guillen.

Nuevas autoridades para el ejercicio 1964-65

La asamblea general ordinaria para la elección de las autoridades correspondientes a la temporada 1964-65 se realizó el 22 de mayo de 1964 a las 20 y 45 en la sede de la Asociación Rosarina de Basket-Ball, situada todavía en Corrientes 917. El Consejo Directivo quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Oscar Conforti

Vicepresidente: Norberto Di Filippo

Secretario: Raúl Portela

Pro-secretario: Alfredo Cacciavillani

Tesorero: Héctor Waibschnaider

Pro-tesorero: Raúl San Martín

Vocales Titulares: Néstor Arroyo, Adolfo Fenner y Luis Gronda

Vocales Suplentes: Antonio Lo Cícero, Fidel D’Ippólito y Víctor Bonofiglio

Síndico Titular: Antonio Martín

Síndico Suplente: José Mayorano

Producción periodística: Carlos Durhand y Germán Alarcón