Cómo piensa el titular de la Rosarina de Básquet. Marcelo Turcato encara su tercer período al frente de un deporte muy popular en la ciudad y su región.
La Asociación Rosarina de Básquet, que tiene a Marcelo Turcato como presidente, está camino a cumplir sus primeros cien años de vida. Es la Asociación más grande de la Argentina, por su cantidad de clubes, de Rosario y de distintos lugares de la Provincia de Santa Fe.
Actualmente equipos de cinco departamentos provinciales participan en los torneos de la Asociación: Rosario, San Jerónimo, Iriondo, San Lorenzo y Caseros. En los últimos años marcó un crecimiento sustentable logrando posicionarse en el ámbito nacional con clubes participando en los torneos argentinos de clubes, jugadores locales siendo parte de planteles de Liga Nacional y Torneo Nacional de Ascenso.
Marcelo Turcato, es el presidente de la Asociación Rosarina, una institución heterogénea por la diversidad de clubes que contiene, por la diferencia social que existe, a veces, entre ellos. Manejar esta entidad no es nada fácil y conducirla por los caminos adecuados no solo es una responsabilidad, sino también una obligación.
El básquetbol es el deporte con más penetración en los barrios de la ciudad. En cada uno de ellos existe un club con historia, presente y futuro con gran cantidad de chicas y chicos practicándolo.
Las ideas de Marcelo Turcato
¿Qué es lo que más te gusta de tu tarea como dirigente?
Resolver problemas. A la hora de identificar un posible conflicto creo tener capacidad de observación, interpretación e intuición necesaria. Estoy siempre en una actitud de escucha activa, comprensión y empatía, y creo que eso me ayuda a enfrentar las situaciones complicadas minimizando el impacto negativo que pueda traer.
¿Cómo se interactúa con todas las instituciones y sus dirigentes?
En principio con respeto. Esto te permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de los demás y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos del mundo básquet y de toda la sociedad.
¿Y en lo personal en qué te has desarrollado como dirigente?
Creo haber adquirido nuevas habilidades, conocimientos, experiencias y actitudes que me permiten mejorar y alcanzar nuevos objetivos. La autorreflexión y la toma de decisiones me han permitido crecer como dirigente.
¿En lo estratégico que se debe hacer en el básquet de Rosario y su zona?
Generar ideas, analizar problemas y su entorno, visualizar caminos, plantearse objetivos y determinar qué hacer, cómo y cuándo para llegar a cumplir una meta, son habilidades que forman parte del pensamiento estratégico.
¿Y la comunicación con todos los clubes cómo se logra?
Aunque parezca extraño el secreto está en hablar menos y escuchar más. Trato de entender lo que nos dicen. Escuchar es el primer paso para el buen diálogo y esto contribuye al mejor manejo de las relaciones que establece la actividad. Esto nos permite aprender y tener más conocimiento sobre el básquet y su problemática.
¿Hay muchos colaboradores en la Asociación Rosarina?
Sí. Es fundamental para el funcionamiento de la Asociación el desarrollo de los colaboradores, del alineamiento a los objetivos comunes, de una agenda acorde a la posición que cada uno ocupa en la organización. Delegar no es una opción, es una necesidad, te permite crecer y que la Asociación se desarrolle, y todos nuestros dirigentes estén más comprometidos. Diseñamos un sistema de dirección y control sobre lo delegado y esto te ofrece una metodología bien concreta para medir la performance y tu propia agenda personal.
¿Las responsabilidades deben ser muchísimas?
Asumir responsabilidades implica reconocer que nuestras acciones, decisiones y elecciones tienen consecuencias, tanto para nosotros mismos como para los demás. Además, debemos comunicar las expectativas y metas de manera clara. Fomentar la transparencia en la toma de decisiones. Aceptar y aprender de errores propios y ajenos. Asumir los resultados de las acciones. Así funcionamos.
¿Disfrutás de lo que hacés como dirigente?
Creo ser apasionado en lo que hago, lo que mejora mi motivació. Cuando te apasiona algo, te sentís motivado a dedicar tiempo y esfuerzo a esa actividad, lo que a su vez te ayuda a mejorar y alcanzar metas.
¿Es complicado visualizar la problemática del básquet de la Asociación?
Hay que tener una visión clara, porque hay que conducir a la institución por el buen camino. Realmente si no sabes de antemano lo que querés hacer y lo visualizas, estás dejando al destino tu forma de trabajar. Eso no es bueno. Hay que marcar metas claras y cercanas. Eso genera confianza, colaboración, interdependencia, motivación y responsabilidad mutua para el éxito.
Carlos Durhand
Diario La Capital