En julio de 2026 se cumplen 100 años de la fundación de la ARBB, y ya comenzó el trabajo de investigación que derivará en un libro conmemorativo. El periodista Carlos Durhand, junto a Germán Alarcón, está elaborando un archivo histórico año por año. Parte de ese material se publicará en el suplemento deportivo del Diario La Capital.

La Asociación Rosarina de Básquetbol (ARBB) está en marcha hacia uno de los momentos más importantes de su historia: en julio de 2026 cumplirá 100 años de vida. Con ese horizonte como meta, la entidad ya comenzó a organizar los festejos del centenario y uno de los proyectos centrales será la creación de un archivo histórico que dé forma a un libro conmemorativo.

El periodista Carlos Durhand, en colaboración con Germán Alarcón, encabeza este ambicioso trabajo de investigación. A partir de documentos originales, boletines oficiales, planillas de partidos y libros de actas guardados en la sede de calle Laprida desde 1926, ambos vienen desarrollando un relevamiento detallado año por año.

“Es emocionante hacer esta investigación histórica sobre los 100 años de la Asociación Rosarina de Básquetbol”, expresó Durhand. “Nunca se había encarado un trabajo de esta magnitud y le estamos sacando provecho, rescatando historias que dormían entre papeles centenarios”.

El proyecto no se limita al libro. Parte del contenido ya está siendo procesado para su publicación en el suplemento deportivo del Diario La Capital, donde se irán compartiendo relatos, imágenes y datos que reconstruyen las distintas épocas del básquet en Rosario y su zona de influencia.

“Fue un privilegio que el presidente Marcelo Turcato me convocara para semejante desafío. Marcelo me conoce desde hace más de 30 años y sabe de mi pasión por la historia y las estadísticas, sobre todo del fútbol. Apostó a que podía volcar ese interés en el básquet, y no se equivocó”, agregó Durhand, agradecido también con el secretario Marcelo Piccoli y con toda la Comisión Directiva.

El trabajo ya avanza a buen ritmo desde los primeros días de mayo. “Ya tenemos un relevamiento muy completo de los primeros años. Además de revisar el archivo oficial, recurrimos a los diarios de la época, que muchas veces nos aportan alguna perla inesperada”, relató el periodista. “Cada libro que abrimos, cada boletín que leemos, nos revela un nuevo suceso. Está muy bueno sacar a la luz nombres y clubes que hicieron grande al básquet rosarino”.

El proyecto también contempla la confección de un cuadro de honor con todos los campeones de todas las categorías, así como una base de datos con los resultados oficiales de la primera división a lo largo de la historia.

“Tengo la suerte de trabajar con Germán Alarcón, que es incansable. Él se encarga de generar algunas curiosidades, y yo me ocupo de la redacción del informe que sale de cada año. Seguramente gran parte de esta información también estará disponible en la web”, completó Durhand. “Sabemos que es una gran responsabilidad, pero hay mucho material que merece ser desempolvado y difundido”. El reconocido periodista agregó «además de la información que existe en la Asociación, vamos a buscar en diarios de la época, en las memorias de los clubes, en los datos e historias que seguramente el mundo del básquet nos va a aportar y en los portales actuales especializados en el básquet»

En la imagen que acompaña esta nota aparecen el presidente Marcelo Turcato, el tesorero Ricardo Bottura y Carlos Durhand, reunidos en uno de los encuentros de trabajo que impulsan esta iniciativa.

El camino hacia los 100 años ya empezó. Y el básquet rosarino, fiel a su estilo, lo transita con historia, pasión y futuro.